¿REALMENTE SE ESTÁ ACHICANDO?

| 22/06/2024

Reducción del cerebro humano: ¿Qué dicen los científicos?

 Reducción del cerebro humano: ¿Qué dicen los científicos?

 

El tamaño del cerebro humano ha disminuido progresivamente, un fenómeno constatado y estudiado por los antropólogos a través de diversas pruebas científicas. Sin embargo, esta reducción no implica una pérdida de facultades cognitivas, sino que refleja una evolución hacia una mayor eficiencia energética.

Aunque el cerebro humano constituye solo el 2% del peso corporal, consume aproximadamente el 20% de la energía total del cuerpo. Un cerebro más grande implica mayores demandas energéticas. Un estudio lanzado en 2021, liderado por el antropólogo Jeremy DeSilva, sugiere que el surgimiento de la agricultura y las civilizaciones llevó a una división del conocimiento y las tareas. Esto podría haber reducido la necesidad de que cada individuo tuviera un cerebro grande, compensando con la especialización y la colaboración entre personas.

La hipótesis de DeSilva provocó críticas de varios colegas. Equipos de investigadores, como Brian Villmoare y Mark Grabowski en 2022, cuestionaron sus hallazgos con sus propios análisis. Sin embargo, otros científicos, como el paleoantropólogo Ian Tattersall del Museo Americano de Historia Natural, comparten la postura de DeSilva, proponiendo que la reducción del cerebro comenzó con la aparición del pensamiento simbólico y la invención del lenguaje.

Otro estudio realizado en 2023, que analizó los cráneos de 298 Homo sapiens de los últimos 50,000 años, sugiere que el clima podría ser otro factor en la reducción del tamaño craneal. Los investigadores concluyeron que el calentamiento climático desde la última edad de hielo hace unos 17,000 años ha contribuido a esta disminución, ya que un cerebro más pequeño permite enfriarse más rápidamente.

En 2023, Jeremy DeSilva reafirmó sus conclusiones originales con una nueva publicación basada en evidencia científica, indicando que el tamaño del cerebro se redujo notablemente en los últimos milenios (aproximadamente hace 5,000-3,000 años). Este hallazgo coincide con investigaciones previas, sugiriendo que el crecimiento poblacional y la especialización del conocimiento asociada a una inteligencia más cooperativa provocaron esta disminución en el volumen cerebral.

Estudios como el de Marta Lahr en 2011 y David Katz en 2017 sugieren que la reducción del cerebro se inició con el cambio de alimentación desde poblaciones de cazadores-recolectores a agricultores, lo que produjo un retraso en el crecimiento debido a deficiencias de vitaminas y minerales.

Finalmente, la hipótesis de la autodomesticación, sostenida por algunos investigadores como Brian Hare en 2017, sugiere que, al igual que los animales domesticados, los humanos podrían haber desarrollado cerebros más pequeños debido a la selección contra la agresividad, favoreciendo características asociadas a la cooperación y la socialización.

Pese a la falta de consenso y los múltiples factores planteados por los expertos, hay una verdad insoslayable: nuestros cerebros son aproximadamente un 13% más pequeños que los de los humanos de hace 20,000 años. Este fenómeno refleja una evolución continua y multifacética de la especie humana.

Te puede interesar
Ultimas noticias